
Un buen trabajo de diseño resulta indispensable en cualquier estrategia digital. Los estímulos visuales marcan la diferencia a la hora de que el usuario tome una decisión, por eso, cada idea debe estar acompañada de elementos creativos que nos diferencien de la competencia y atraigan a nuestro público para cumplir los objetivos planteados. En este artículo te vamos a enseñar las mejores herramientas de diseño del mercado que te ayudarán a lograrlo.
Es importante que tu marca tenga un diseño propio que la identifique y que todo lo que se publique tenga una forma visual característica para que se reconozca la marca a simple vista. Esto se conseguirá con la creación de un logotipo, con la elección de colores corporativos y cuidando el diseño de los contenidos que se publican en nombre de la marca.
Top 10 herramientas de diseño y otras que deberías tener en cuenta
Luego de consultar a un grupo de 30 especialistas del sector, hemos seleccionado las 10 mejores herramientas de diseño del mercado, que te ayudarán en tu estrategia de marketing digital, tengas o no conocimientos en esta disciplina. Pero también te acercamos otras herramientas muy útiles que también pueden ser lo que tu empresa esté necesitando.
En ambos casos, el orden del listado es alfabético.
Recuerda que actualizamos los tops constantemente y que cualquier sugerencia que quieras hacernos para incorporar nuevos nombres será bienvenida.
Las 40 mejores herramientas para Instagram (que deberías empezar a usar ya)
Las 10 mejores herramientas de diseño…
Adobe Illustrator y Adobe Photoshop
Bancos de imágenes: Depositphotos, Freepik, Pixabay y otros
Canva
Corel Draw y Corel Photo Paint (nuevo)
Crello
Dafont
Figma
Genially
Gimp
Paint
… y otras que te pueden resultar muy útiles
Adobe Color
Adobe Spark
ClipDrop (nuevo)
Clip Studio Paint (nuevo)
Creative Force
Designrr
Desygner
Easel.ly
Edit
Fireworks (nuevo)
Glorify (nuevo)
Gravit Designer
Google Fonts
Infogr.am
Inkscape
Notegraphy
Phixr
Photopea (nuevo)
PhotoWorks
PicMonkey
Piktochart
Pixelz
Placeit
Sketch Up (nuevo)
Snappa
Thenounproject
Vectr
Visme
Wepick
Adobe Illustrator y Adobe Photoshop
Entre los programas informáticos de creación y edición digital de imágenes, los más populares en el mundo del diseño gráfico y la publicidad son Photoshop e Illustrator, dos herramientas de diseño imprescindibles, propiedad de la compañía estadounidense Adobe. Photoshop se utiliza para trabajar con imágenes, mientras que Illustrator está más orientado al dibujo o la ilustración (uno trabaja con píxeles, el otro con vectores gráficos). Para contenidos audiovisuales lo último es After Effects, también de Adobe.
¿Cuál es su hándicap principal? Que los tres softwares son de pago (25 USD/mes cada una). Por lo que si no tienes medios para hacerte con estos programas ni eres un diseñador gráfico profesional, existen otras vías para crear contenidos multimedia que pueden serte útiles en tu estrategia online, y que te dejamos a continuación.
Bancos de imágenes y vectores
Un complemento muy importante para la creación de nuestros contenidos gráficos es el uso de los bancos de imágenes, a través de los cuales podemos extraer fotografías y videos de alta calidad. Si nos centramos sólo en los gratuitos nos salen nombres como Pexels, Unsplash, Pixabay, Morguefile, Flickr, Videvo o Free Images. Aunque todos tienen elementos que sólo se pueden descargar previo pago.
Luego, existen herramientas que sólo funcionan con suscripción o sistema de prepago, como DepositPhotos (desde 325 USD/año) o Shutterstock (desde 30 USD/mes), dos de los más populares en todo el mundo.
Además de bancos de imágenes, también hay en la red bancos de vectores si lo que necesitamos es acompañar nuestras imágenes o infografías con pequeños dibujos o íconos populares que identifiquen RRSS y otras herramientas. Quizás una de las más conocidas Freepik, que cuenta con una amplia biblioteca de diseños que puedes descargar de manera gratuita, aunque con limitaciones de cantidad y con el compromiso de atribuir el trabajo al autor. Si prefieres acceder a todo el paquete, puedes hacerte Premium pagando 15 USD /mes o 9 USD/mes con contrato anual. Podrás usar todos los recursos incluidos sin necesidad de atribuir al autor, tu límite de descarga se extenderá de 10 a 100 descargas por día y tendrás acceso a más elementos.
También Pixabay ofrece algunos vectores interesantes, Iconfinder te permite descargar iconos de todo tipo de forma también gratuita, y Flaticon te permite descargar íconos y stickers gratis en formatos PNG, SVG, EPS, PSD y CSS.
Canva
Canva es una de las herramientas de diseño preferidas por usuarios que no son diseñadores profesionales, ya que gracias a su fácil manejo y versatilidad es de las soluciones más económicas para crear contenidos gráficos. Podría definirse algo así como un Photoshop online y optimizado, a través del que podrás crear carteles rápidamente.
Cuenta con plantillas para publicaciones en RRSS, presentaciones, informes, lanzamientos de marca, postales, anuncios, etc. También permite crear diseños con tamaño personalizado, compartirlos en línea con otros usuarios, publicarlos directamente en la web o descargarlos en formatos PDF, JPG, MP4, GIF y PNG.
Es gratuito, aunque existe una versión de pago (110 USD/año) que amplía los elementos disponibles en la biblioteca y otras funciones que valen la pena si quieres marcar la diferencia.
Corel Draw y Corel Photo Paint
CorelDraw es una aplicación informática de diseño gráfico vectorial, que forma parte de la suite de programas CorelDraw Graphics Suite que está diseñada para suplir múltiples necesidades, como el dibujo, la maquetación de páginas para impresión y la publicación web, todas incluidas en un mismo programa.
Con CorelDraw también accedes a Corel Photo-Paint, una herramienta de edición de gráficos rasterizados (mapa de bits).
Crello
Es una herramienta de diseño en línea con una interfaz bastante simple e intuitiva. Al igual que Canva, resulta ideal para realizar creaciones profesionales sin poseer habilidades de diseño.
En Crello encontrarás gran variedad de formatos y plantillas editables para crear animaciones y gráficos para redes sociales y web. Además, podrás recortar o redimensionar imágenes, insertar elementos, agregar marcos, poner filtros, etc. Si bien lo puedes usar de manera gratuita, cuenta con un plan de pago de 10 USD/mes, que amplía bastante las funcionalidades, entre las que destacan la de quitar fondos y el acceso a los kits de marca.
Dafont
A la hora de crear carteles, imágenes con slogans o similares, es bueno tener una serie de fuentes tipográficas que se adecúen a nuestros mensajes en cada momento. En Dafont puedes encontrar gran variedad de fuentes tipográficas de descarga gratuita que fueron creadas por distintas personas. Simplemente, debes descargarlas y luego instalarlas en el programa en que necesites utilizarla. Ten en cuenta que algunas fuentes no incluyen automáticamente caracteres acentuados, números o ciertos signos de puntuación, por lo que recomendamos leer las características antes de la descarga.
También Font River nos permite descargar tipografías de distinto tipo. Y no podemos olvidarnos de Socialico, la fuente tipográfica que te permite tener los iconos sociales a mano. De hecho, en la misma web de Dafont hay un apartado de «Herramientas», en el que aparece un largo listado de programas para trabajar texto según tus objetivos.
Figma
Figma es otro programa de diseño en línea que se basa en un modelo de creación de diseño colaborativo. Es decir, cuenta con una interfaz en la que puedes interactuar y colaborar con tus compañeros en la realización de esa creatividad que tenéis en mente. Para lograr esto, utiliza FigJam, una pizarra en línea para que tu y tu equipo intercambien ideas en la nube, que es donde se terminarán almacenando todas las creaciones.
Dispones de varias plantillas que te ayudan a materializar cuadros conceptuales y brainstorming entre otras creaciones. Ofrece un plan gratuito de por vida con almacenamiento ilimitado y un proyecto de equipo. Para ampliar las funcionalidades están los planes Profesional (12 USD por editor al mes) y Organización (45 USD por editor al mes).
En el canal de youtube de Figma encontrarás multitud de tutoriales para manejar perfectamente la plataforma.
Genial.ly
Genial.ly es una herramienta muy sencilla de usar con la que puedes diseñar recursos interactivos como presentaciones, infografías, dossiers, video-presentaciones, juegos, mapas, CVs, etc. Funciona en la nube, por lo que no tienes problemas de almacenamiento. Además, te permite usar el enlace de tu creación para insertarlo en una web, un artículo o un LMS.
Esta plataforma cuenta con una versión gratuita, que ofrece parte de sus plantillas y herramientas aunque sin poder descargar ni eliminar el logotipo de Genial.ly.
Gimp
Es un programa de retoque, composición y edición de imágenes -dibujos y fotografías- en mapa de bits. Es popularmente conocido como la versión gratuita de Photoshop por la similitud de prestaciones y herramientas que ofrecen ambas herramientas.
Para utilizarlo, simplemente lo descargas desde la web. Actualmente va por la versión 2.10, que ha realizado algunas mejoras con respecto a la anterior, entre las que destacan la incorporación de nuevas herramientas, como la transformación Unified, la transformación Warp y las herramientas de transformación de Handle. También se incorporaron nuevos temas y nuevos formatos de imagen soportados, entre ellos RGBE, HGT, OpenEXR y WebP.
Paint
Con este editor de imágenes desarrollado por Microsoft puedes hacer creaciones desde un lienzo en blanco, o decorar y mejorar cualquiera de tus fotos o imágenes. También te permite compartir tus creaciones a través de las redes sociales.
Paint ha acompañado al sistema operativo Windows desde la versión 1.0. siendo un programa básico que se ha incluido en todas las nuevas versiones del sistema. Además de la aplicación gratuita descargable, ahora cuenta con un servicio en línea.
Adobe Color
Adobe Color es una plataforma muy útil para definir colores y tonalidades de tu marca. Con esta herramienta gratuita podrás ver miles de combinaciones según reglas cromáticas realizadas por profesionales del sector y definir las tuyas propias.
Permite crear y editar temas con hasta diez colores o extraer temas de las imágenes que te inspiran y luego guardarlos en tus bibliotecas Adobe Creative Cloud para usarlos con aplicaciones móviles y de escritorio como Adobe Photoshop, Illustrator y Photoshop Sketch.
Adobe Color cuenta con la tecnología de inteligencia artificial de Adobe Sensei, que funciona en segundo plano para encontrar las combinaciones perfectas de colores para tus proyectos y convierte temas en RGB, LAB, CMYK, HSV y colores Pantone sin perder el brillo ni la precisión del color.
Adobe Spark
Es una herramienta de Adobe que te permite crear fácilmente gráficos, páginas web y vídeos cortos para redes sociales. Con la suscripción a esta aplicación móvil dispondrás de plantillas de alta calidad para combinar con tus fotografías, y a Adobe Fonts, para añadir el texto que desees a tus creaciones.
Con Spark es muy sencillo combinar clips de vídeo, fotografías, iconos y voces en off (además de animaciones cinematográficas y bandas sonoras de calidad profesional) para crear interesantes historias en vídeo.
Tiene una versión gratuita que sólo te da acceso a imágenes e íconos. La versión de pago sale por 12,09 USD/mes (primer mes gratuito), o puedes optar por el Plan de Equipo, que cuesta 24,19 USD/mes. También accedes a esta aplicación contratando un plan de Adobe Creative Cloud.
ClipDrop
Se trata de una herramienta bastante nueva y muy sencilla de usar, que sirve para mejorar la calidad de las imágenes, borrar fondos, crear capas, etc. Además, se puede complementar con Photoshop y con Figma. Tiene versión de escritorio y también está disponible en Apple y Google Store.
Cuenta con una versión gratuita muy completa y con una versión de pago de 5 USD/mes.
Creative Force
Se trata de una software que va más allá del diseño y está pensado para gestionar grandes volúmenes de imágenes de eCommerce, particularmente de los que cuentan con marketplace. Permite crear flujos de trabajo que automatizan la mejora de calidad de las fotografías eliminando el trabajo manual.
Creative Force se basa en la infraestructura de Amazon Web Service (AWS) adaptándose a cualquier escala, desde pequeñas empresas emergentes hasta operaciones empresariales. También cuenta con gran cantidad de material didáctico que ayuda a mejorar distintos aspectos del proceso creativo, como por ejemplo, capturar datos y crear cuadros de mando para la gestión, la generación de informes y la previsión del día a día en un estudio fotográfico.
Puedes pedir una demo gratuita y si te gusta, acceder a alguno de sus tres planes de suscripción: Inicio (900 USD/mes), Equipo (3000 USD/mes) o Empresa (6000 USD/mes).
Designrr
Designrr es una plataforma que permite transformar las publicaciones de tu blog, podcasts, videos y archivos PDF en imanes o ebooks, es decir, libros electrónicos. El proceso de creación de este último incluye:
Importar el contenido desde blogs, webs, redes sociales, audio o video.
Revisar el contenido que se genera en un borrador.
Elegir una plantilla y editarla a tu gusto.
Personalizar y finalizar el diseño añadiendo imágenes adicionales, portada y numeración.
Publicar el libro electrónico y descargarlo en tu dispositivo.
Es una herramienta de pago y cuenta con distintos planes de suscripción, que inician en los 29 USD/mes, con una prueba gratuita de 7 días. El más básico incluye 100 plantillas de proyectos, 922 fuentes de Google, uso ilimitado de imágenes libres de derechos de autor, generador de numeración de páginas y tabla de contenido, importar desde la Web, MS Word y Google Docs y generador de folletos.
Desygner
Desygner es una aplicación de diseño muy simple, intuitiva y gratuita. Similar a Canva, esta herramienta te ayudará a personalizar multitud de plantillas (banners, creador de logos, invitaciones, redes sociales, etc.) echando mano a recursos gratuitos y libres de derechos. Podrás importar imágenes, fuentes, colores y archivos PNG, SVG y PDFs; arrastrar y soltar elementos en tu diseño; importar y reemplazar imágenes en un solo clic; buscar, elegir y añadir imágenes del banco de imágenes incorporado; y trabajar con capas y varias páginas.
Cuenta con una versión premium (desde 5 USD/mes) que incluye muchas otras opciones como la programación de publicaciones en redes sociales o la posibilidad de editar archivos PDF.
Easel.ly
Es una herramienta muy útil para crear infografías estáticas o animadas sin necesidad de tener amplios conocimientos. En su versión gratuita, Easel.ly te ofrece un número limitado de imágenes que podrás usar para tus trabajos gráficos. También es una buena plataforma para promocionar o contratar servicios de diseño, pedir consejos o crear tus propias plantillas.
La versión de pago te da acceso a 1,1 millones de iconos, más de 1.000 ilustraciones e imágenes de 117 categorías diferentes, acceso ilimitado a la galería de fuentes con posibilidad de personalizarla, y muchas cosas más. Ofrece 3 planes pensados para estudiantes, individuos y empresas que varían entre los 2 USD y los 5 USD por mes.
Edit
Es una herramienta de diseño online que cuenta con multitud de plantillas, millones de imágenes gratuitas libres de derechos de autor y diseños predeterminados para las redes sociales de tu marca. Con Edit puedes crear carteles, papelería, currículums, logotipos, portadas, facturas, tickets, membretes, infografías, publicaciones para redes sociales, entre muchos otros elementos.
La aplicación funciona tanto en tu ordenador de casa u oficina, como en la tablet o el smartphone. Si bien es una herramienta gratuita, existe una versión premium a la que se accede con un pago mensual de 8 USD/mes que amplía tu espacio de almacenamiento, te da acceso a 35.000 plantillas exclusivas y descargas en alta calidad, entre otras ventajas.
Fireworks
Adobe Fireworks es un editor gráfico enfocado exclusivamente al diseño web. Empezando con líneas, formas vectoriales y la herramienta de texto puedes crear desde botones hasta interfaces completas. Cuenta con una buena selección de herramientas de retoque y filtros, y la sección Web contiene las utilidades de troceado, esenciales para la maquetación.
Los efectos de la herramienta no son tan avanzados como las de Photoshop, pero para salir del paso son más que suficientes.
Google Fonts
Se trata de una base de tipografías gratuitas en la que podrás encontrar fuentes de cualquier estilo para crear tu marca y su material corporativo: manual de estilo, papelería, página web y todo lo necesario para identificarla. Para obtener una fuente sólo debes descargarla y luego incorporarla al programa de diseño que vayas a utilizar. La única contra es que debes descargar cada variante (bold, semi bold, italic, light, etc.) por separado, ya que no son paquetes de tipografías. Pero si no lo encuentras en Google Fonts, es muy probable que no exista.
Gravit Designer
Es una aplicación gratuita y multiplataforma con la que podrás realizar ilustración vectorial, diseño web, edición de fotografías y montajes y esquemas de página mediante estilos compartidos, símbolos y anclajes. Es una herramienta muy sencilla, intuitiva y flexible que se adapta a necesidades específicas como realizar gráficos para materiales de marketing, crear sitios web, diseñar iconos, diseñar interfaces de usuario, hacer presentaciones o publicar en redes sociales.
Infogr.am
Infogr.am es una potente herramienta online que te permite crear mapas, infografías, publicaciones para Facebook y otras redes sociales, miniaturas de YouTube, diapositivas, informes, cuadros de mando, carteles y muchos otros diseños.
Los gráficos se pueden agregar fácilmente a AMP (páginas móviles aceleradas) y a cualquier CMS (Content Management System). También se puede descargar como complemento de WordPress. Está pensada para grupos de trabajo, por lo que permite compartir carpetas e invitar a los miembros de tu equipo a que editen los proyectos.
Cuenta con un plan gratuito y con 4 planes de pago, que inician en los 20 USD/mes.
Inkscape
Inkscape es un editor libre (open source) de gráficos vectoriales multiplataforma similar a Adobe Illustrator, pero gratis. Con esta herramienta podrás crear y editar gráficos, iconos, logotipos e ilustraciones complejas.
Te será útil tanto si eres un profesional como si eres aficionado. El programa contiene las herramientas típicas de un programa de este tipo (creación y manipulación de objetos, operaciones de trazado, renderización, soporte de texto, exportación a PNG, dibujo OpenDocument, DXF, sk1, PDF, EPS y PostScript entre otros, etc.), así como la posibilidad de trabajar con capas.
Notegraphy
Se trata de una aplicación sencilla y gratuita disponible para web y dispositivos móviles que permite crear y compartir cualquier texto que queramos, de una forma sencilla y elegante. Eliges uno de los más de 30 estilos disponibles, colocas tu frase o texto y en pocos pasos tienes tu imagen creada.
Una vez que hayas publicado la cita, el resto de usuarios de la aplicación podrán verla, así como tú podrás ver las del resto de los usuarios, pudiendo filtrar por categoría o buscar manualmente cualquier tipo de cita.
Paint
Pues sí. Aunque es el gran olvidado, lo cierto es que aún hay gente que utiliza el viejo y conocido Paint para realizar cosas… serias. Con esta herramienta puedes hacer creaciones desde un lienzo en blanco, o decorar y mejorar cualquiera de tus fotos o imágenes. También te permite compartir tus creaciones a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram).
Este editor de imágenes desarrollado por Microsoft ha acompañado al sistema operativo Windows desde la versión 1.0. siendo un programa básico que se ha incluido en todas las nuevas versiones del sistema. Además de la aplicación gratuita descargable, ahora cuenta con un servicio en línea de la herramienta.
Phixr
Si lo que necesitas es un editor de fotografías online, Phixr es una buena opción. Lo único que debes hacer es subir la imagen que quieras editar y luego echar mano a la multitud de herramientas que tendrás a disposición para conseguir el resultado buscado: recortar, conversión a blanco y negro, reducción de ruido, control de nitidez, combinación con otras imágenes, añadir textos y filtros, etc.
Puedes importar fotos de tu ordenador, de un sitio web o de otros sitios como Flickr o Photobucket, por ejemplo. Una vez que hayas realizado los cambios y/o mejoras necesarias, puedes geolocalizar la imagen, compartirla por mail, transferirla o descargarla en distintos formatos.
PhotoWorks
PhotoWorks es un editor de fotos que funciona perfectamente tanto para principiantes como para profesionales, ya que es sencillo de usar, pero a la vez cuenta con un gran número de herramientas muy completas como para lograr un trabajo nivel profesional. Puedes retocar fotos, crear montajes de fotos y efectos artísticos, modificar los colores, añadir texto, logotipos, etc. Además, tienes acceso a un gran número de tutoriales para que puedas aprovechar todas las funcionalidades del programa. Una de las principales ventajas del software es la facilidad de uso у que la interfaz está disponible en español.
Puedes descargar la versión de prueba de manera gratuita o adquirirla por 14 USD (precio base).
Photopea
Photopea es un editor en línea gratuito, que admite formatos PSD, XCF, Sketch, XD y CDR. Con esta herramienta puedes crear imágenes desde cero, o importarlas y trabajar sobre ellas. Luego, las puedes guardar como PSD y exportar como JPG, PSD y PNG.
PicMonkey
Con PicMonkey puedes crear diseños en línea con gráficos vectoriales totalmente personalizables: agregar animaciones, sombras, colores, recortar, cambiar el tamaño, borrar fondos, poner filtros o efectos y ajustar el color o la exposición, entre muchas otras opciones. Cuenta con miles de plantillas y más de 9.000 gráficos y texturas para crear desde posts de Instagram, hasta un brand kit completo.
Cuando hayas terminado de editar la foto/imagen, puedes compartirla directamente en las redes sociales o descargarla como JPG, PNG, PDF, GIF o MP4.
La puedes probar de manera gratuita por 7 días y luego elegir entre sus 3 planes de pago, que van de los 90 USD a los 275 USD por mes.
Piktochart
Con esta plataforma podrás crear informes, presentaciones, infografías, carteles y gráficos para redes sociales. Te ofrece plantillas predefinidas a las que puedes agregar y editar texto y contenidos multimedia. Además, con el plan pensado para equipos, pueden trabajar todos en un mismo proyecto al mismo tiempo.
Su versión gratuita es limitada pero muy útil si empiezas desde cero con la creatividad. La versión Pro cuesta 15 USD/mes y la de Empresa es personalizada. Si lo contratas anualmente obtienes 5 meses gratis.
Pixelz
Pixelz es una herramienta pensada para marcas, estudios de fotografía y vendedores online que quieren optimizar sus imágenes de producto para eCommerce de cualquier categoría: ropa, accesorios, joyas, muebles y decoración, de coches, electrónica, etc.
Cuenta con una línea de ensamblaje patentada, Specialist Assisted Workflows (S.A.W.), que convierte la edición de fotografías en un software-como-servicio. Combina editores especializados e inteligencia artificial, desarrollada exclusivamente para la edición de imágenes de producto, brindando velocidad, control y calidad en la postproducción.
Cuenta con diferentes planes de suscripción que van desde soluciones para un eCommerce básico hasta complejas guías de estilo para estudios de fotografía comercial e integraciones con plataformas de venta.
Placeit
Placeit es un producto de Envato que combina el diseño y la tecnología para crear herramientas de marketing y branding de alta calidad para que cualquier persona, desde individuos hasta grandes empresas. Podrás elaborar todos los materiales para tu marca directamente desde el navegador sin necesidad de tener conocimientos de diseño. La plataforma contiene mockups, logotipos, vídeos y maquetas de alta calidad -algunos separados por temáticas- para personalizar en línea y descargar justo después en distintos formatos.
Tiene una versión gratuita con elementos limitados y una versión de pago única que cuesta 8USD/mes.
Snappa
Al igual que Canva, Snappa es una buena alternativa si lo tuyo no es el diseño gráfico. Es una de las herramientas gratuitas más completas que hay por gran variedad de imágenes, plantillas editables e iconos que ofrece. Al igual que otras vistas anteriormente, los diseños se crean en línea y pueden responder a diversos objetivos: infografías, publicaciones en RRSS, imagen de blog, portada de ebook, etc.
Cuenta con una versión gratuita con acceso a más de 6.000 plantillas, más de 5.000.000 de fotos y gráficos HD, y hasta 3 descargas al mes. Los planes de pago son de 10 USD/mes y 20 USD/mes facturados anualmente.
Thenounproject
Además de las bibliotecas de imágenes y fuentes tipográficas también existen los bancos de iconos, elementos que sirven como apoyo visual en el diseño de páginas web, publicaciones para redes sociales, presentaciones o infografías. Thenounproject es un banco de iconos en el que podrás encontrar todo tipo de símbolos buscándolos por palabras clave. También tiene una biblioteca de imágenes de alta calidad y se integra con cualquier app para importar elementos.
Cuenta con un plan gratuito y 3 de pago que responden a distintas necesidades: íconos, fotos o íconos con API (desde 3 USD/mes). También puedes pagar las descargas de fotos individualmente (desde 9 USD/imagen).
Vectr
¿Estás empezando en esto del diseño y buscas una herramienta gratuita para principiantes? Vectr es un software de gráficos gratuito que se utiliza para crear gráficos vectoriales de forma fácil e intuitiva. Es una herramienta multiplataforma de escritorio y web simple pero poderosa que permite compartir diseños con otras personas y editar en conjunto en tiempo real.
El editor abre casi cualquier formato de imagen como PSD, PXD, JPEG, PNG, WebP, SVG y más. Todos los cambios que vayas realizando sobre tu diseño se guardarán automáticamente.
Visme
Visme es una herramienta que puedes usar de manera gratuita para crear verdaderas experiencias visuales: infografías, presentaciones gráficas, animaciones, portadas y videos originales y atractivos, entre muchos otros elementos. Es uno de los programas de diseño en línea más populares, ya que se adapta a las necesidades de cualquier tamaño de empresa y a diseñadores experimentados y novatos. Si bien es una herramienta gratuita, algunos de los mejores diseños y plantillas solo están disponibles en la versión premium, a la que puedes acceder con una cuota desde 13 USD/mes.
Wepik
Para finalizar nuestro top, encontramos a esta novedosa herramienta desarrollada por la empresa malagueña Freepik. Se trata de Wepik, una herramienta gratuita de diseño y edición que se ha convertido en el primer editor de imágenes no profesional en integrar una IA generadora de imágenes.
Para crear tus diseños, la aplicación te da acceso directo a los bancos de imágenes Freepik y Pexels, y también contempla la opción de subir una imagen de tu dispositivo. Al clicar en la opción de la IA, podrás escoger entre una serie de imágenes ya generadas o crear una bajo tus propias indicaciones. Así mismo, los parámetros y la descripción de las imágenes predeterminadas pueden ser modificados.
Una de sus funciones más populares el su «Eliminador de fondo», una herramienta automatizada que se sirve de la IA para crear efectos y variar la posición de las capas de diferentes objetos o elementos en una misma imagen. Así mismo, también es posible aplicar desenfoques, máscaras de recorte o inserciones de texto entre un objeto y el fondo, por ejemplo.
Después de ver todas estas opciones y conociendo tus necesidades, ya sabes cuáles son las herramientas que mejor podrán ayudarte a impulsar la comunicación visual de tu marca. ¿Se te ocurre alguna otra plataforma que no hayamos mencionado? No dudes en compartirla con nosotros.
Foto: Depositphotos.
[…]
La entrada Top +35: las mejores herramientas de diseño para potenciar tu presencia online (2022) aparece primero en Marketing 4 Ecommerce – Tu revista de marketing online para e-commerce.
Diseño archivos – Marketing 4 Ecommerce – Tu revista de marketing online para e-commerce Read More Analizamos las mejores herramientas de diseño del momento: descubre, crea, edita, y retoca todo tipo de formatos de imagen con ellas.
La entrada Top +35: las mejores herramientas de diseño para potenciar tu presencia online (2022) aparece primero en Marketing 4 Ecommerce – Tu revista de marketing online para e-commerce.