Soporte: 24 Horas Vía Chat y Ticket – ©MiHostMX

Estrategia de comunicación digital: Claves y retos para las empresas en 2022




Estrategia de comunicación digital: Claves y retos para las empresas en 2022Año con año, las empresas, sin importar si son pequeñas, medianas, grandes o gigantes, se enfrentan a nuevos retos; sus modelos de negocios se transforman y sus herramientas se modernizan, pero ¿qué sucede con las estrategias digitales? Al igual que el contexto, estas pasan por cambios que permiten la subsistencia de las organizaciones, que ven en ellas una manera para posicionarse y enfrentar los momentos de crisis.

Después de un año tan caótico, las apuestas de crecimiento de los emprendedores se enfocan en el análisis de los datos que han registrado un auge favorable en últimas fechas, pero ¿cuáles son las claves y retos para las empresas en 2022?

En entrevista con Pablo Rodríguez Larrazábal, director de relaciones estratégicas en “buho Clarity for Leaders”, consultora fundada en 2008 que se especializa en estrategias de comunicación a partir de los datos, hablamos acerca de los pilares que posibilitan que las empresas lleguen a sus objetivos, siendo el machine learning, “la luz”, la estrategia, el análisis y el seguimiento, las piedras que adornan la corona del triunfo digital.

Machine learning; la apuesta de la inteligencia artificial en la comunicación digital

Tal y como su nombre lo indica, el machine learning es la capacidad de las máquinas para aprender a partir de los datos, sin embargo esto no quiere decir que las máquinas por sí solas puedan realizar un mapeo de la información basada en los objetivos de las empresas, sino que se complementa con el trabajo de los analistas que segmentan y discriminan los datos.

Rodríguez Larrazábal señaló a La Razón que en el caso de buho, el objetivo es ayudar a las empresas a medir y evaluar el impacto de sus estrategias de comunicación y relaciones públicas en el posicionamiento y reputación que presentan ante su audiencia, por ello, son los analistas quienes estructuran y categorizan todos los datos, pues “claramente el machine learning todavía no alcanza a contrastar o discernir entre una conversación que habla, por ejemplo, en sentido irónico con una expresión de sarcasmo”, de ahí la importancia del factor humano.

Queda claro que sin la tecnología, los procesos serían muy tardados y provocarían que la eficacia se ensombreciera, por ello, cuando buho fue reconocida por su trabajo con The World Bank y Diageo durante la versión número 19 de los AMEC Awards, Carlos Villa, CEO de la compañía, declaró que la curiosidad los ha llevado a “construir una cultura de innovación dentro de la empresa; una apuesta permanente que va de la mano de la inversión en tecnología, en procedimientos de machine learning e inteligencia artificial para ser más humanos y seguir apoyando a líderes y sus causas”.

“La luz”, el faro que debe guiar cualquier estrategia digital

“Si consideramos los datos sin una estrategia vamos a navegar en un océano donde seguramente nos vamos a hundir y la idea es poder tener una estrategia clara para poder entender qué datos son los que van a abonar a esa estrategia”. Pablo Rodríguez Larrazábal

En entrevista con La Razón, Pablo Rodríguez mencionó que es imposible pensar en estructurar una estrategia digital si no se sabe qué se quiere lograr, por lo cual es importante “tener luz” o claridad sobre lo que se pretende hacer con los datos analizados, pues esto también permite sacar toda la paja o datos que no son relevantes para la investigación.
Fuente:
Estefani Salazar-https://www.razon.com.mx/tecnologia/estrategia-comunicacion-digital-claves-retos-empresas-2022-465179




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *